Mostrando entradas con la etiqueta pelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelas. Mostrar todas las entradas

9.01.2010

Whispers

Los Whispers o Susurros son seres que existen siempre que estén presentes en la mente de al menos una persona, incluso como un ser ficticio. Sin embargo, para manifestarse físicamente, al menos una persona debe creer que el Whisper realmente existe; y mientras más personas crean en él, más fuerte será.
Todos ellos fueron humanos en un principio y se convirtieron en Whispers por voluntad propia, mediante cierto ritual.
Un Whisper en el que nadie cree es como un espectador del mundo, no puede afectarlo de ninguna manera. Es por esto que, antes de convertirse, dejan alguna prueba de que son reales, como una fotografía, una carta o un dibujo.
Deshacerse de un Whisper es bastante complicado. Si bien su cuerpo físico se puede destruir -con menor o mayor dificultad, dependiendo de cuántas personas crean en él-, este se regenerará con el paso del tiempo. Para deshacerse efectivamente de la forma física de estos seres, se debe lograr que la persona o las personas que creen en él dejen de hacerlo y luego cometer suicidio, ya que uno solo puede tratar de destruir aquello que cree que es real. El Whisper no podrá afectar nuestro mundo hasta que alguien vuelva a creer en su existencia. Para deshacerse definitivamente de un Whisper, este debe ser borrado de todas las mentes en la que se encuentre o bien se debe matar a todos aquellos que lo tengan presente en su pensamiento.
Un Whisper está limitado a afectar a y a manifestarse ante solamente aquellas personas que creen en él. Basta que uno crea firmemente, para que el ser pueda manifestar su cuerpo completamente; si hay duda, solo podrá afectar levemente la realidad -dar un golpe a una puerta, empujar un vaso-.
Cuando suficientes personas creen en un Whisper, este puede comenzar a hacer cambios cada vez más fuertes en la realidad; este poder no afecta directamente a los humanos -no puede cambiar el rostro de alguien u obligarlo a hacer algo que no quiera-, pero puede usarse para modificar la percepción temporalmente y para intervenir en los sueños.
La mayoría de Whispers fueron personas enfermas, llenas de venganza o simplemente malvadas, que, por desgracia, hallaron esta forma de hacerse inmortales hasta cierto grado. Sin embargo, al ser conscientes de esta situación, algunas personas decidieron convertirse también, con el único propósito de combatir los intentos por parte de otros Whispers de hacer daño en nuestro mundo. Estos protectores son escasos, ya que uno debe sacrificar su vida para convertirse. Además, pocas personas saben efectuar el ritual y menos aún se atreven a realizarlo.
Existen rituales alternos que someten al Whisper a diferentes condiciones, aunque la idea principal de lo que son estos seres no varía.
***
Saqué esta idea de la saga de Boogeyman y de la película que vi ayer, Candyman. De esta última saqué la frase que me inspiró:
Candyman: I am the writing on the wall, the whisper in the classroom! Without these things, I am nothing. So now, I must shed innocent blood. COME WITH ME!
Probablemente haga una historia (o varias) sobre este concepto más adelante.

2.07.2010

Slasher Weekend

Hace tiempo que no hacía un review (creo que solo he hecho uno, ja), así que hoy haré uno de las películas que he visto ayer y hoy: Halloween 2 (2009) y Friday the 13th (1980).

No sé si esta versión de Halloween 2, que fue dirigida por Rob Zombie, quien también dirigió el remake de Halloween, es un remake propiamente dicho o una reimaginación de la original, ya que no he visto esta. Resaltaré el badassery de Michael por ser tan brutal con sus ejecuciones y los personajes de Laurie Strode/Angel Myers y del Dr. Loomis; la primera siendo interesante por su trauma psicológico tan grave que me hizo creer que en cualquier momento se iba a dar un giro en el que ella se convierta en la asesina, cosa que habría sido interesante, pero un poco difícil. Del Dr. Loomis resalta esa dimensión humana que pocos personajes tienen, no es un típico personaje estereotipado, sino más profundo; sí, todos nos damos cuenta que está bastante interesadito en la fama y el dinero que le traen su libro, el cual es, por cierto, insensible de por sí; pero también se ve sincero al momento de tocar temas delicados como las muertes de las víctimas (eso es redundante?), es como si él creyera que no está haciendo nada malo, no ve ninguna mala intención en su libro, ya sea por insensibilidad o por ignorar las consecuencias de este en personas cercanas a las víctimas. Al final, cuando se da cuenta de las consecuencias, carga con su responsabilidad y trata de enmendar su error, indicando arrepentimiento.
Por otro lado, algunas secuencias de alucinación con la mamá de Michael y el Michael niño son perturbantemente geniales, específicamente la del... ¿comedor? no sé, eso parecía, con todos esos personajes sentados al rededor de la ¿mesa? jaja, tienen que verla.

Viernes 13 comienza algo floja. Hasta la aparición de la Sra. Voorhees, lo único que sabes es que alguien está matando a los empleados del campamento, los cuales son muy arrechos, por cierto, y que hay "una maldición de muerte" en el campamento Crystal Lake. Cuando vi la escena del viejo loco al que nadie le hace caso, pero que todos sabemos que tiene razón, pensé "típico", pero me puse a pensar un poco más y me di cuenta que ese tipo de personaje podría ser típico gracias a ESTA película!
En un aspecto más técnico tengo que decir que la actuación fue una mierda. En serio. Las muertes son decentes, la historia de fondo es buena, los efectos son buenos (Savini tenía que ser), pero la actuación es bastante mala. También me disgustó bastante el enterarme de que la muerte de la serpiente fue real, esa escena ni siquiera influía en la trama, la hicieron porque sí (Savini tenía que ser...).
En resumen, lo que pueden esperar de esta película es un poco de diversión slasher y una muy entretenida batalla final cuyo desenlace es... épico. Ah sí, y una antagonista que puede llegar a ser bastante creepy cuando habla consigo misma.

Ahora espero ver la segunda parte de Friday the 13th para ver al Jason original en acción por primera vez.

1.08.2010

I'm a fucking artist!

TEATRO <3 *¬*
Comencé las clases de teatro el miércoles, hoy fue mi segunda clase y ya me enamoré... del curso oe! También estoy yendo al gimnasio y practicando aikido. Las tres cosas se pueden seguir durante el resto del año, pero no sé si me alcance tiempo siquiera para una con la universidad y todo... Aunque si pudiera esforzarme por liberar suficiente tiempo para una, definitivamente sería teatro. El gimnasio me ayuda a verme más sexy -sí, más- y el aikido es pajasa y todo, pero disfruto haciendo teatro. ¡Y es que soy un maldito artista! Escribo, voy a hacer cine -el séptimo arte- y me encanta el teatro. Tres de siete artes no está mal. Aparte, me gusta apreciar la pintura y la escultura, y la música es literalmente una parte de mí, como un tercer brazo, un vigésimo primer dedo, una tercera pierna o un segundo ¡EN FIN! Eso sí, tengo una especie de trauma con la danza. Será porque la única danza como arte que me enseñaron ha sido la danza folclórica, y no es que tenga algo en contra de ella..., simplemente no es lo mío, no sé, veo una gran diferencia entre la danza y el resto de las artes. La primera es algo mucho más físico y, si bien es, en esencia, para expresarse al igual que las demás, la única creatividad -ingrediente principal, creo yo, en el arte- es la del coreógrafo. Así sin huevadas, no veo dónde está la creatividad del bailarín, que viene a ser el artista en sí; si alguien sabe, culturíceme, por favor, que no me gusta vivir en la ignorancia.

Ahora, respecto a las "artes" marciales... don't fuck with me. Ahí si no hay nada de arte, son disciplinas físicas y no las degrado ni nada, pero simplemente no las podría llamar arte. Ahora la gente viene diciendo que tal y tal cosa es arte, porque sabe Dios qué se habrán fumado. Hay algunas cosas que algo debe de tener para ser considerado arte, según yo:
-Expresarse. Fundamental; si no puedes expresar tus sentimientos con eso, no es arte, no jodas.
-Creatividad. Tienes que usar esa cosa gris que tienes en el cráneo para crear.
-Talento. Debatible, pero me parece que se nace con el talento para cierta arte. Lo que se puede aprender es la técnica, no el arte en sí.

So... that's it, if you don't like it, BITE ME. Como en este ejemplo:

Bella está a punto de lanzarse del acantilado hacia el mar. En eso, aparece la imagen de Edward.
-Bella, don't.
-BITE ME, BITCH!

:D

8.17.2009

The Zombie Theory

A partir de hoy puedo considerarme un verdadero zombie fan; acabo de ver Night Of The Living Dead de George A. Romero. Fue ÉPICO.
Romero ha logrado quitarme el prejuicio sobre las pelas de terror antiguas. No es que me haya dado miedo, pero ha transmitido lo que quería: la desesperación, el instinto de supervivencia, el caos total, la incertidumbre, la batalla interior entre nuestro lado razonable que nos incita a colaborar y nuestro lado más animal que nos hace egoístas e impulsivos. La actuación también me pareció muy buena, en especial la de Judith O'Dea como Barbara, la chica en shock, y la de Duane Jones como Ben, el líder circunstancial. *SPOILER* Una de las escenas que más me gustó fue cuando sólo queda vivo Ben y los muertos han entrado a la casa y él se mete al sótano porque es el lugar más seguro, entonces se ve un manchón de zombies amontonados en la puerta del sótano, golpeándola y tratando de entrar. Se ve tan genial.
Ahora sólo me falta ver Day of the Dead -que ya la tengo ahí- para haber visto todas las de Romero.
Luego de ver esta película, decidí hacer algo que quería desde ya hace un tiempo: escribir mi teoría zombie. Qué y cómo son y por qué son así. Voy a hacer mi mejor intento, pero no soy ni médico para saber todas las características de un cadáver y sus procesos, ni zoólogo para ser experto en comportamiento animal.

Teoría Zombie:
Un zombie es, a grandes rasgos, un cadáver devuelto a la vida. Sin embargo, es necesario establecer ciertas particularidades, de lo contrario, Jesús sería considerado un zombie..., y sabemos que no lo es.
Las razones para la reanimación del cadáver incluyen: voodoo, infección viral, radiación, posesión por parte de un ente espiritual y milagros. Sólo los cadáveres reanimados mediante las tres primeras razones pueden ser considerados zombies. Por qué, porque un zombie es un cuerpo humano sin humanidad, completamente bestial, y carece de razón a nivel humano, la cual sería brindada en caso de las dos últimas causas de reanimación.
Un zombie voodoo, sin embargo, se distingue de los otros dos en que sí es real:

"En 1937 la folclorista estadounidense Zora Neale Hurston conoció en Haití el caso de Felicia Felix-Mentor, fallecida y enterrada en 1907 y a quien, sin embargo, muchos lugareños aseguraban haber visto viva treinta años después convertida en zombi. Hurston se interesó por rumores que afirmaban que los zombis existían realmente aunque no eran muertos vivientes sino personas sometidas a drogas psicoactivas que les privaban de voluntad." (Más información)

Por lo tanto, será dejado de lado. Debido a mis nulos conocimientos sobre radiactividad, nos centraremos en el zombie viral. Por amor a Resident Evil, a este virus le llamaremos Virus-T.
Un zombie puede originarse o bien de un infectado que muere o de un cadáver expuesto al virus, siempre y cuando el cerebro de éste esté en buena condición, pues es ahí donde se aloja el virus para comenzar el proceso. Si el infectado está vivo, lo primero que hará el virus será darle muerte cerebral. En ambos casos, lo que sigue es transformar el cuerpo del huésped, eliminando las necesidades básicas y reemplazándolas por una sola: la Sustancia-T, producida por el virus. Además, esta sustancia repele todo agente de descomposición, así como cualquier agente patógeno, haciendo al cuerpo invencible en este aspecto. Para producir la Sustancia-T, el virus utiliza gran parte del cerebro, que pierde toda función aparte de la producción y secreción de dicha sustancia, lo que deja al individuo únicamente con sus instintos primarios, haciendo de su intelecto no mayor al de un animal.
Es aquí, cuando el cuerpo ha sido transformado, que el virus reactiva el cerebro -o lo que queda de él- y el cuerpo se levanta. El zombie, como hemos dicho, sólo cuenta con sus instintos primarios, por lo que, a partir de ahora, su único objetivo será -aunque no lo necesite- seguir el más primordial de ellos: alimentarse. Hará y soportará lo que sea con tal de llevarse un pedazo de carne a la boca.
Contrario a lo que muchos creen, una vez pasado el periodo de rigor mortis, el zombie puede correr y hacer tantas cosas como su coordinación -bastante cercana a la de un chimpancé- le permita. Por lo tanto, puede correr, escalar, saltar, abrir puertas y hasta utilizar lo que tenga a la mano a manera de arma.
Una vez divisada una presa, incluso los instintos de autopreservación se nublan bastante debido al afán de alimentarse, por lo que ni el dolor, ni el cansancio, ni mucho menos amenazas podrán detener al zombie, ni siquiera tratará de esquivar o bloquear ataques lanzados a él. Lo único que puede detenerlo es el fuego, debido al brillo y el calor que emite, pues deslumbrará primero al zombie para luego hacerle caer en cuenta del peligro.
El zombie no deambulará sin sentido, sino que estará en constante caza y, como muchos animales, lo hará en grupos, de ser posible. Se desconoce la razón por la cual no se atacan entre ellos, pero se especula que es porque pueden detectar la presencia del virus en sus semejantes.
A la hora de alimentarse, el zombie consumirá tanto como pueda de su víctima, sin embargo, si ve otra cerca, no dudará en intentar atraparla. ¿Por qué? Esto se puede responder con un simple ejemplo: Supongamos que usted tiene mucha hambre y un plato lleno de papas fritas caminantes, ¿acaso dejaría que, mientras usted se come una, las demás escapen? Obviamente que no, porque usted tiene mucha hambre y quiere comer tanto como pueda; ocurre lo mismo con los zombies.
Si bien el zombie no sufre por el cansancio producto de la actividad física, si sufre por su otra consecuencia: el desgaste muscular, ya que un zombie no cuenta con capacidad regenerativa, aunque ésta es mantenida al mínimo gracias a la Sustancia-T. Sin embargo, luego de 8 a 10 años, la porción del cerebro utilizada para producir la sustancia se consume por completo. Los residuos de la Sustancia-T aún mantienen alejados a los agentes de descomposición y patógenos, pero ya no mantienen vivas a las células, las cuales van muriendo, y el cuerpo se va descomponiendo poco a poco, en un lapso máximo de dos años, al cabo de los cuales el zombie cae, incapaz de mantenerse en pie -y muy pronto ni de moverse-, mientras comienza la más rápida descomposición del pequeño cerebro.
Fin del documento.

5.01.2009

Let The Right One In (Yo quiero a mi Eli *-*)

OMGOMG DIS IS DA BEST FUCKING VAMPIRE MOVIE EVAAAAH!!1!ONE!

Ya en serio, si estás cansado de el intento de película de Crepúsculo, te invito a ver Let The Right One In, una película que demuestra que el amor entre humanos y vampiros es posible sin tener que convertir a los vampiros en jodidas destellantes cosas sin colmillos.
AME al personaje de Eli: misteriosa, atractiva, vampiresa..., en fin, todo lo que un hombre pueda querer.
Y para demostrar la superioridad de los vampiros de esta película sobre los de Crepúsculo, señalaré las diferencias:

-Respecto a la propiedad privada:
VLTROI (vampiros de Let The Right One In): No pueden entrar a un lugar sin ser invitados.
VC (vampiros de Crepúsculo): Te miran por la ventana mientras duermes.

-Respecto al sol:
VLTROI: Comienzan a quemarse para, enseguida, arder en una bola de fuego.
VC: Brillan.

-Respecto a los hábitos alimenticios:
VLTROI: Cazan humanos.
VC: Cazan animales.

-Respecto a proteger a las personas que aman de ellos mismos:
VLTROI: "No podemos ser amigos" (No vuelve a decir nada al respecto, simplemente ignora lo que ha dicho).
VC: "Aléjate de mí..., no, espera, te amo demasiado..., pero te voy a hacer daño, VETE..., ¡no, no, no era en serio! por favor quédate..., ya que no te quieres alejar de mí, me iré para que mueras de tristeza..., ¡sorpresa, he vuelto!"

-Respecto a protegerlos de otros humanos:
VLTROI: Decapita y cercena el brazo del abusivo que te iba a ahogar y de los chibolos que lo acompañaban.
VC: Hace un intento de atropello a los patas que te iban a violar, pero finalmente te sube al auto y... huye.

-Respecto al colegio:
VLTROI: No van.
VC: Por alguna extraña razón, creen que repetir la secundaria hasta el fin de los tiempos los hace más humanos.

-Respecto a la humanidad y su actual condición de vampiros:
VLTROI: El deseo inalcanzable de volver a ser humanos les causa dolor.
VC: Como dije, van al colegio para sentirse más humanos y normales, pero, paradójicamente, se aislan de todo el mundo como si fueran unos desadaptados sociales.

Busquen esta película, no se van a decepcionar.

4.13.2009

Silent Hill



Necrophilia anyone? :D

3.29.2009

Lucian: We can be slaves or we can be... LYCANS!
Lycans: YEAAAH!

Mientras tanto, en Forks...
Edward: We can be perfect monsters or we can be... SPARKLING VAMPIRES!
Vampires: FUCK YOU, BITCH!